Imagen

X-Men: Te perdono, Bryan Singer.

ATENCIÓN, SPOILERS:

Y pensé que no iba a ser capaz. Si hubiera tenido tu Whatsapp te habría mandado más de una vez la mierdita con ojos. Te tenía rabia, rencor, interés… Te perdoné que dejaras que otro hiciera X-Men 3 porque tenías que hacer la peli de Superman, pero cuando vi ese quiero y no puedo de Superman Returns, me quedé sin argumentos a tu favor.

Pero Days Of The Future Past te redime en mi corazón. Has hecho algo más que una buena película, has salvado la saga.

Pensar que «Arma-X», la historia de cómo Lobezno consiguió su esqueleto de Adamantium,se iba a quedar en los cuatro flashbacks poligoneros de Lobezno:Origen era de las cosas que más pena me daba, te te has cargado esa peli.

Pensar que la muerte de Phoenix que iba a poder verse en cine era esa basura de XMen3 me daba rabia conociendo la historia original. Y has borrado esa peli.

Pensar que XMen : Orígen, maravillosa película, quedaría en un spin off breve, me dolía… Y has hecho crecer el pasado.

Como todas las películas con viajes en el tiempo, esta hace cosas que no aguantan un sesudo examen, la primera de ellas la forma chapucera en que se justifica que Kitty Pride pueda hacer viajar tanto tiempo a alguien, pero tampoco estaba muy claro en los cómics y nos lo comimos con Phosquitos.

Tu película, sin ser redonda, tiene algunos de los momentos más brillantes que se pueden ver en el cine actual. Grandiosidad, humor, esfuerzos por dar a cada personaje una carga de profundidad… ¿Cuántas películas tienen la mitad de eso y las nominan al oscar mientras seguimos esperando que nominen a algo que no sea técnico a las pelis de superhéroes?

Me fascina cuando los críticos rancios se deshacen con las innovaciones técnicas de Orson Welles, o de Hitchcock en La Soga y no saben ver que el cine de superhéroes está generando algunos de los mejor resueltos problemas técnicos del cine de los últimos 20 años.

La escena de Mercurio es inmejorable, la de el «rodeo» de la casa blanca, majestuosa, cada aparición de Magneto, un festival de ironía, cada batalla de Lobezno, cada patada de Mística… Los guiños a los frikis son brillantes (Esa conversación entre Magneto y Mercurio sobre paternidad…)

Si sales de ver esta película insatisfecho, probablemente eres de esos que cuando ven el Taj Mahal dicen: «Tampoco es para tanto. Me lo imaginaba más grande»

Me gusta más XMen 2, me gusta más XMen: Origen, pero esta película me hace recuperar la fe en ti, en que Apocalypse va a ser grandiosa y me hace albergar la esperanza de que la próxima peli de Lobezno se llame «Arma X» y veamos ese cómic glorioso adaptado por fin.

Así que te perdono, Bryan Singer, te perdono algún momento tedioso, algún Deux es Machina que te permites. Me has reafirmado en que el cine de superhéroes está haciendo cosas muy grandes que algún día los rancios elogiarán.

A esos rancios que piensan que el cine es otra cosa que una historia que te llene los ojos, a esos no los perdono.