Star Wars VII. Sopa de madre.

 

image.jpeg

Seguramente Alberto Chicote te diría que los ingredientes que usaba tu madre no son los canónicos, Google te diría que la mejor la hacen en un restaurante carísimo del centro y tu cuñao que a su madre le sale más rica…

Da igual lo que te digan, y da igual que tengan razón, ninguna sopa sabe mejor que la sopa que te hacía tu madre.
Mi recuerdo de la sopa de madre es que llegaba del colegio muerto de frío, con el estómago apurando los restos del bollo del recreo engullido rápido y ese plato de sopa que te estaba esperando recomponía entero tu cuerpo para lo que te quedaba de día. Eso no lo reemplaza la sopa más cara del mejor restaurante.
Por eso es imposible ser objetivo con la sopa de madre, por eso cada persona del mundo, excepto Mafalda, te dirá que la sopa de su madre era la mejor sopa del mundo.

Star Wars, The Force Awakens es sopa de madre.

El pasado día 18, al cine no fueron espectadores, fue una legión de zombies, yonkis de la nostalgia dispuestos a sentarse en el cine a que JJ Abrams les pusiera delante un plato de sopa que les recordase a su infancia, a las sensaciones que vivieron la primera vez que vieron Star Wars

Por eso escribo esto varios días después de haber asistido por segunda vez al banquete , ya saciado y con la esperanza de que las emociones hayan posado lo suficiente como para no quedarme en ellas y analizar toda la película en sí. Y aún así no estoy seguro de conseguirlo.

Las redes sociales son maravillosas, pero son también el nuevo refugio de la opinión rápida, desinformada y provocadora. Por eso he leído de todo en estos días aunque muy poco realmente digno de ser tenido en cuenta. No porque yo sea más listo que ellos, sino porque ellos sólo hablaban de si la sopa de Abrams les había parecido o no igual a la que ellos recordaban. Voy poco a poco con las cosas.
¿Ha vuelto Star Wars?

La primera visión de la película es tan abrumadamente nostálgica que, más que pensar que ha vuelto Star Wars, puedes llegar a pensar que no estás viendo otra cosa que un remake de el episodio IV. Pero no es verdad.
En este primer visionado, la recuperación de los personajes clásicos (algunos con meros cameos como los de R2D2 y C3PO) se impone a la nueva historia y a los nuevos personajes. En ese primer visionado es difícil ver nada más que a Leia, Solo, Luke… Y cuidado, es bonito, entrañable, tierno, pero si sólo hubiera sido esto nos habría bastado llevarlos a «Qué tiempo tan feliz»
Por si fuera poco JJ, consciente de que los zombies de la sopa podían decepcionarse fácilmente, ha optado por calcar la estructura básica de las tres películas clásicas para contar su historia.

Me fascinan las críticas a esta elección, cuando la mayoría de las sagas clásicas no son otra cosa que una repetición película a película de la misma estructura: Regreso Al Futuro, Harry Potter, James Bond, Star Trek, Jurassic Park, Rocky… o, por irme más lejos, Flash Gordon, el verdadero germen de Star Wars.

Me fascina más aún que los amantes de la trilogía clásica lo critiquen cuando estas tres películas tienen exactamente la misma estructura narrativa aunque cuenten entremedias cosas diferentes (La República se ve amenazada, pero el arma más poderosa de El Imperio tiene un punto flaco que es descubierto y aprovechado por los héroes para frenar la fiebre de destrucción del lado oscuro… Episodios IV, V, VI y VII).

Probablemente estos que critican no han analizado nunca por qué les gusta Star Wars, igual que nunca se pusieron en la cocina a ver qué le echaba su madre al caldo para que supiera tan rico, se limitaban a engullirlo sin pararse a pensar en los ingredientes. No pretendo hacer esto y quien lo hace, creo que hace una crítica sobre su recuerdo de la infancia, no sobre esta película.
¿Pero ha vuelto Star Wars o no?

Dicho esto, efectivamente esta película tiene todos los ingredientes que hicieron de Star Wars una saga más grande que una mera amalgama de películas.

Una vez se te pasa el subidón de ver a tus personajes clásicos, te das cuenta de que The Force Awakens es el primer episodio de otra historia tan fascinante como la anterior. Con personajes pequeños enfrentados a un gran enemigo sólo a fuerza de su fe en sí mismos y en sus ideales. (¿Alguien ha dicho Frodo, Neo,Wade Watts…?)

Cuando se te ha pasado el disgusto por lo de Han Solo, cuando por fin has visto a Luke, cuando han despertado a R2D2, puedes empezar a darte cuenta de que los nuevos personajes son igual de prometedores que lo eran aquellos pipiolos en Una Nueva Esperanza.

REY.- Es un trasunto de Luke (sinceramente yo espero que haya un giro en su historia menos obvio del que todos pensamos, que es hija de Luke) quizá ella es más fuerte, pero también nos la encontramos habiendo perdido a su familia y, en una vuelta sorprendente al mito del héroe de Campbell, deseando quedarse en su planeta en lugar de deseando conocer una verdad que está fuera (No es Frodo, no es Luke, no es Neo… Y eso hará más interesante su misión como La Elegida, sus pocas ganas de serlo).

FINN y POE.- Son, a dos manos, una relectura de Han Solo. Me dicen quienes la han visto doblada que la voz española de Finn no hace un gran favor a este personaje pero os puedo asegurar que es quien tiene las mejores réplicas. Por si fuera poco, este personaje, como Han y Lando, han coqueteado con el mal y conocen sus maneras de actuar.
Finn tiene por delante alguna de las incógnitas más apasionantes de esta saga: ¿En qué momento la Primera Orden decide prescindir de los clones y montar un “criadero” de humanos diseñados para ser soldados? ¿Son criados genéticamente o tienen una familia a quienes se los arrebatan? Si tiene familia… ¿Dónde están, tratará Finn de encontrarlos?

Poe por otro lado tiene, por ahora, una misión más obvia en la película: Es el héroe en estado puro, el séptimo de caballería que aparece en el momento justo (también esta saga le debe mucho al western). Eso sí, con su nombre ayuda a dejar clara las intenciones de Abrams de hablar de ángeles oscuros y luminosos luchando en los límites del infierno.

BB8.- He leído cosas tan absurdas como “se nota que Disney ha entrado en Star Wars porque sale mucho BB” Claro, porque en las anteriores no había este tipo de personajes y no se llevaban tiempo de pantalla. Dicen esto dos tipos de personas: Los que no tienen ni idea y los que la tienen equivocada.
¿Qué problema tienen estos señores con el “muñequito” entrañable de estas películas? Ya R2D2 fue criticado por los sesudos gafapasta de los 70 por infantilidad en exceso, lo mismo pasaría con los Ewoks y, por supuesto, con Jar Jar… Pero si analizamos fríamente las cosas, el único pecado de Jar Jar es que estaba en una película mala, no que él fuera más tonto de lo que pudieron ser los infames Ewoks, sólo que ellos estaban protegidos dentro de una maravillosa película de aventuras y les perdonamos que no fueran wookies, la idea original de Lucas. BB8 me paree tan entrañable y divertido que, si me lo quitaran en las siguientes, pensaría que me falta algo para que sea Star Wars. Y no, eso no me pasaba con Jar Jar.

KYLO REN.- Aquí es donde he leído las cosas más absurdas de todas. Al parecer nadie se acuerda, cuando dicen que es un malo flojo, de que nuestro adorado Darth Vader, empieza en el Episodio IV siendo poco más que un machaca pringar a las órdenes, no ya del emperador, sino de Moff Tarkin (Peter Cushing), un mero machaca de un cargo secundario. Fue con la segunda entrega y sobre todo con la tercera, cuando vimos el personaje crecer, ganar en profundidad.

Kylo ya tiene, desde esta película, más matices de los que tenía Vader en su primera. Esa escena, puro Hamlet (también me cuentan que ninguneada en su versión doblada) en la que le ruega al nuevo sacerdote del lado oscuro, Snoke, que le libre de la tentación de caer en el lado luminoso, esa frase: “Recuérdame el poder del lado oscuro”, ese Ser o no Ser Sith, esa revisión del Ángel caído con remordimientos, nos presenta un Kylo que sólo matando a su padre, puede reafirmarse en el mal y que acaba la película pensando que ha vencido a su lado luminoso gracias a ello…

Sin haber asimilado esta escena es muy difícil entender qué lleva a Kylo a cometer el asesinato que comete, es un ser que lucha entre su sangre luminosa por parte de madre y la glorificación de su abuelo, es, un personaje lleno de matices y, sin duda, la gran estrella de esta nueva trilogía. ¿Pasaremos dos películas viendo cómo alcanza sus poderes totales para poder enfrentarse a una Rey ya convertida en la heredera de la orden Jedi?

Prometedor es poco.
¿Pero me quieres decir si ha vuelto Star Wars o no?
La galaxia se ha hecho más grande, los personajes más intensos, las referencias que en la anterior saga eran ante todo religiosas (budismo, cristianismo…) son, en esta película más cercanas pero igualmente profundas (Shakespeare y Poe y Oscar Wilde y, claro, el Antiguo Testamento).

Quienes han pretendido opinar de una vuelta que no es más que un principio tienen tanta razón como los que han visto sólo la primera temporada de Breaking Bad y ya opinan sobre ella.

No se nos puede olvidar que esto es un primer episodio, que los personajes, todos, tienen caminos apasionantes hacia donde crecer, y que por lo tanto, no podremos hablar de la obra completa porque sólo hemos visto los cimientos.

Son los mismos que olvidan que Star Wars nace de las sagas matinales de los cines de los años 50, aquellas en las que un episodio aislado no era nada porque sólo tenía sentido cuando se completaba con el siguiente, y con el siguiente… Y así. Nada más erróneo que decir “esta película me ha gustado o esta película no me ha gustado” en un caso así.

Dicho todo esto, sentado en la butaca del cine sentí aquello que sentía cada vez que, muerto de ganas, iba a ver alguna de las películas de la trilogía clásica, aventura, emoción, sorpresa, miedo, sentido de la maravilla… Saboreé la sopa de madre en el primer visionado y me gustaron los ingredientes nuevos en el segundo.

Así que, para los amantes del resumen: Sí, para mí ha vuelto Star Wars, y ojalá se quede para siempre.

image.jpeg


Arturo
@arturoparroquia

35 comentarios en “Star Wars VII. Sopa de madre.

  1. Hasta que no la he visto este fin de semana no he querido leer este post, así que estoy con la peli reciente + tu post artúrico + Todopoderosos Chicote Wars en este momento, y siento la Fuerza en mí. Muy intensa por cierto, pero… percibo con más claridad la luminiscencia roja de los sables de luz.

  2. Anónimo dijo:

    Ahora en los juguetes no incluyen a Rey 😦 sera porque no es una princesa esclava? http://www.eldiario.es/cultura/fenomenos/juguetes-Star-Wars-olvidan-chicas_0_471403035.html

    Yo alguna vez he tenido que mirar en la sección masculina parar comprar una camiseta molona, porque en la de chicas no hay… :dislike: menos en Primark que tb pone merchandaising en la zona de chicas ❤ ❤ Porque este daño a la mujer friki? Los propios frikis que alguna vez pueden haber sido rechazados no ven esta discriminacioin? Que en un foro de musica me dijeron que no era posible que existiese! Porque era chica y me gustaba la musica fuera de los tópicos de las listas de ventas… Lamentable. Un debate sobre esto en Tw o fb molaria

  3. Pingback: Anónimo
  4. Pingback: Anónimo
  5. David dijo:

    Rey buscando chatarra en un destructor imperial derribado. Jugueteando con el casco de un piloto de la república apoyada en un AT AT…. Magia!

    A mí esta sopa me ha sentado bien, y es tan calentita como la de mamá.

    Saludos!

  6. Anónimo dijo:

    En la serie animada Star Wars Rebels(que esta ambientada entre episodio III y IV) ya explican que el emperador prescinde de los clones y los «libera» por asi decirlo.

  7. Víctor JR dijo:

    Creo que no ha vuelto, sino que nunca se fue en esa generación que la vimos en el cine. Aunque la estructura sea igual al episodio IV, al aparecer nuevos personajes la hace diferente, y se produce un cambio generacional en la saga, que junto con los personajes clásicos hace que le guste a los antiguos frikis y enganche a nuevos. Conforme con tu crítica, parroquiano.

  8. Carlos Navarro dijo:

    Muy de acuerdo. Creo que el problema es que la gente quería mucho «universo Star Wars». Y Disney ha hecho un producto que agradando a los fans clásicos, tiene que enganchar a los nuevos niños de 5-15 años. Los episodios 1 a 3 fueron un producto fallido, solo útil para los frikazos como yo que vimos Hoth con 5 años y llevamos StarWars en el encéfalo. Pero a mis hijos hay que ganárselos con algo que les mole/enganche. Y ahí creo que han dado en el clavo. Es una peli entretenidísima, con buena acción y ritmo. Buenos actores y buenas actuaciones. Y gracias a ella, los fans nuevos verán la trilogía clásica. Y la valorarán como digna entrada a una historia fabulosa que continúa en el siglo XXI con éste episodio VII. No podemos olvidar que esta saga debe, por definición, gustar a un target de público MUY amplio. No sólo al fanboy de 45 años que guarda como oro en paño aquel Halcon Milenario de juguete de los años 80.
    Es muy triste que gente llegue «tarde», por ser más jóvenes, a grandísimos peliculones, que solo pueden revivir en DVD o Bluray. No es lo mismo ver Matrix, Harry Potter, El Señor de los Anillos, etc., en la tele que en el cine. Es una pena, no le sacas el jugo igual. Y con nuestra adorada saga estelar pasa lo mismo.
    Yo, como padre que quiero que mis niños flipen en el cine como yo lo hice con StarWars, he visto mi objetivo más que cumplido. StarWars ha VUELTO al CINE. Y de una manera muy digna. Se disfruta y entretiene, y ese es el objetivo.
    Podía ser mejor? Supongo que sí. Pero a mí me vale. Y al niño que hay en mí que recuerda ir a ver StarWars de pequeño con su padre con nostalgia… También.
    Que la Fuerza os acompañe.

  9. Teddy Sfrazas dijo:

    Efectivamente, «estamos en casa» y quiero más sopa, mamá.

    Me identifico con todas vuestras impresiones, también mi primer estreno nocturno a mis 44, también con mi hija de 12 y tras un día muy intenso, si.

    Admito que me dejó un tanto frío, reconozco que mi primeras sensaciones fueron las de haber visto un remake, un buen remake pero quizá no tan audaz como me hubiera gustado, como para «enganchar» a mi joven padawan, a una nueva generación.

    Han pasado muchos años, la última vez que fui a casa, mamá se había ido al bingo o algo y por lo que fuera, la sopa no sabía igual.

    Ciertamente, después de aquella sobredosis de nitrógeno sin sentido la cosa no estaba para experimentos, pero claro, hoy por hoy, con tanto Top Chef, y muchas mas sopas entre pecho y espalda pensé que, no sé, iba a encontrar más texturas, alguna elaboración más, un puntito de picante o algo.

    Volveré. Mi hija y yo nos miramos al acabar la película y nos dijimos «tenemos que volver a verla». Y es que la sopa de la abuela está riquísima.

  10. Alfredo dijo:

    Muy de acuerdo contigo, creo que no tener a un tío con el carisma de Harrison Ford le ha hecho dividir en 2 personajes a Han Solo, Poe+Finn, o esa impresión me dio a mí.

  11. ulises_elgrande dijo:

    Te he leído y reeleido y no puedo estar más de acuerdo contigo, la vi doblada, no me pareció mal doblaje, me gustó pero reconozco que en VO las películas mejoran muchísimo.
    Quisiera poner algo negativo de la peli, para generar debate, que seguro que tiene pero yo no las veo. Me gustó mucho, me emociono, flipé (como Fliper), tenía ganas de gritar durante la película, de aplaudir… Disfruté como un niño (42)
    El próximo visionado será en VO.
    Bueno! Hasta otra y que la fuerza te acompañe.

    Saludos.

  12. Que gran comentario. Me pasa lo mismo con algunos amigos que te ponen listas de preguntas de cosas que para ellos no tienen explicación en la peli o les parecen absurdas. Si les haces pensar en star wars IV, seguramente si la hubiesen analizado de esa forma habrían encontrado también un montón de cosas raras.
    Hay que disfrutar más y analizar menos.
    Por cierto, tu comparativa con el caldo de madre nos ha encantado a los miembros de Cocina Paradiso.
    Un saludo y nos alegra que vuelvas a escribir en tu blog.
    Que la fuerza te acompañe.

  13. Con ansias esperaba esta crítica, y me acabo de dar cuenta que ya sabía lo que ibas a decir sobre la peli, y que no puedo estar más de acuerdo. Aunque siempre te faltan los datillos (de mierda como le diríais a Gemma…). El imperio ya no utilizaba clones como soldados, ya que estos envejecen rápido y solo estuvieron activos durante las guerras clon (de ahi el nombre). En el imperio son gente (humanos todos) que se ha alistado al imperio, o forzados, royo mili espacial. Pero vete a saber, que Disney se está cepillando todo el canon de Star Wars que no sean las películas…

  14. Juan Ceb dijo:

    Llegué a la sala de cine habiendo dormido 4 horas la noche anterior y después de trabajar durante 14 largas y agotadoras horas, en ese estado de cansancio, deseando dormirme y en mi cómoda butaca se presagiaba una «siesta» antológica.

    Pero no, esta película no me dejó dormir, mi mente se envolvió de la emoción que me estaba transmitiendo y todo ese cansancio desapareció.

    No voy a juzgar si mejor o peor, pero yo disfruté como un enano viéndola y eso es lo que busco del cine.

    P.D: La cara de Luke me hizo sentir un escalofrío y desear ver el episodio VIII.

  15. Alberto B. dijo:

    ¿Y qué opinas del efecto «anillo único» del sable láser de Luke y del hecho de que, si no me equivoco, ese sable se hubiera perdido en Bespin cuando Vader le corta la mano a su hijo? Son los dos matices un tanto extraños que he visto en la película, en lo demás coincido totalmente contigo.
    Eso si, espero que Adam Driver mejore un poco su repertorio facial al actuar, o tendremos colecciones de memes nuevas como las que hubo con Kristen Stewart:

  16. Javi Rubio dijo:

    Amén. No le cambio ni una coma.

    Rey como nueva heroína me parece prometedora y para ser el primer largometraje de la actriz, parece que Daisy Ridley haya nacido para ser Rey. Hace el personaje suyo desde el primer momento.

    Unas motivaciones bien definidas y un carácter lleno de matices. Espero que de cara a próximos episodios no caigan en giros obvios de guión como los que comentas o que introduzcan un hipótetico romance con Finn.

    En cuanto a Kylo (que en la versión doblada pierde fuerza, sobre todo en los momentos sin máscara), me parece un acierto que nos presenten a un villano que aún está verde. Siempre es fascinante ver la evolución de un personaje protagonista, pero lal de un villano, y aún más con el trasfondo de Kylo, puede dar grandes alegrías a los fans si se le mima con un buen guión.

    JJ lleva en una mano a los personajes de la trilogia original y en la otra nos lleva a nosotros y nos da un último paseo juntos por una galaxia muy muy lejana. Han Leia y compañía sueltan la mano de JJ, pero son Rey, Finn y la Resistencia los que toman su lugar.

    En resumen, una gran película: un reencuentro con amigos de la infancia que parece que hayan estado también 30 años preparándose para este mes de diciembre. Se Fuerza se le pasa una frase por la cabeza: Así, sí.

  17. Antonio Lozano dijo:

    Una review genial, Arturo. Llena de amor por la saga pero al mismo tiempo intentando (y digo intentando porque nunca se consigue plenamente) hablar desde la objetividad. Llena de imágenes y sentimientos.

    Comparto tu opinión en su práctica totalidad, y me declaro ilusionadísimo con el regreso de la saga. Debo decir que en el primer visionado, a pesar de la emoción de volver a ver a los personajes antiguos, conseguí apreciar a los nuevos, especialmente a Ren, cuya presencia es increíble. Un personaje absolutamente sublime en su violencia, su desesperación, sus dudas y, en general, su intensa y desaforada emoción.

    Una corrección, por cierto, si mal no recuerdo a quien Ren se dirige cuando pide que le proteja de la tentación del lado luminoso no es a Snoke, sino a Vader. Lo hace mirando al casco y hablándole como abuelo.

  18. Ivan dijo:

    Totalmente de acuerdo. Al principio me decepcionó que se repitiera la trama, pero hay tantas cosas buenas que eso pasa a ser un mal menor. Ha sido la primera vez que he ido el día del estreno al cine, y va a ser también la primera vez que vaya a verla dos veces. Y eso no lo consigue una película normal… enhorabuena, Star Wars ha vuelto.

  19. Anónimo dijo:

    Totalmente de acuerdo. Al principio me decepcionó que se repitiera la trama, pero hay tantas cosas buenas que eso pasa a ser un mal menor. Ha sido la primera vez que he ido el día del estreno al cine, y va a ser también la primera vez que vaya a verla dos veces. Y eso no lo consigue una película normal… enhorabuena, Star Wars ha vuelto.

  20. Aitor dijo:

    Pese a que respeto al máximo tu opinión y, no sólo eso, sino que considero que si a ti te ha gustado quizá deba ser más clemente en mi modo de juzgarla…creo que si una película necesita ser justificada (y no sólo por este artículo, sino por todo lo que se lee) quiere decir que algo ha pasado.

    En mi opinión es una primera parte fuera de lo tradicional, es una introducción a lo que espero va a ser una gran historia (ya no espero esa segunda parte más oscura), pero no una gran película, lleva el «Star Wars» delante y no puede ser juzgada como una más…si le quitas los guiños y la estructura cogidos del episodio IV…se me queda en muy poco.

  21. ricardo dijo:

    Total y completamente de acuerdo, esto que dices lo intento explicar a mi hijo y a mi hermana 18 años mas joven que yo. Pero que no vivieron esos momentos y no los pueden entender.

  22. Totalmente de acuerdo! La vi en VO porque no quería perderme nada fundamental en el diálogo y la disfruté muchísimo.
    La única pega (que no lo es realmente) que le vi fue que viéramos tan pronto a Kylo sin máscara. No se, hubiera preferido un pelin más de misterio con su apariencia a pesar de saber su identidad, igual que nos hicieron con su abuelo. Pero eso ya es cosa mía.

  23. Aquilino dijo:

    Arturo, soy seguidor tuyo desde la temporada 1 de la parroquia. Estoy de acuerdo con tu comentario, yo vi el episodio IV con 5 años en pantalla grande, más de 30 años después he visto el episodio VII en Madrid con mi hijo que sigue la saga freaky. Cuando apareció Han y Chewaka se me saltaron las lagrimas volví a ser ese niño de 6 años , creo que es una digna continuadora de la saga original.

    Arturo quiero aprovechar este comentario para agrede certeza tu labor en el cinexin, no se cuantas veces los he escuchado, a mi hijo le encanta escuchar el que hicisteis sobre Stars Wars, sus amigos flipa cuando les dice lo del camino del héroe.

    Un abrazo de un Arturista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s